Instrumentos analógicos:
Para crear estos instrumentos
utilizo una tarjeta de control de servomotores, y el resto es puro bricolaje.
Utilizo una tarjeta USB de control de servomotores de Opencockpit que nos
permite controlar hasta 6 servos, también tenemos que comprar los servos claro.
Luego será un tema de programar los script en SIOC para el control del
movimiento.
El problema de los servos es que en general estos motores solo se
mueven 180 grados, pero en general será válido ya que por ejemplo para el EGT
del APU, el vario de presión, y la presión del sistema neumático, normalmente
la aguja solo se mueve dentro de un rango que suele estar dentro de esos 180
grados que nos permite el servo.
El problema es el indicador de
presión de cabina y de diferencia de presión, este es un “reloj” de doble aguja
y con 360 grados de movimiento, podemos utilizar en vez de un servomotor
utilizar un PaP (paso a paso) pero para
esto necesitamos otra tarjeta de control, también podemos utilizar un servo
pero de 360 grados, que los hay, no son comunes pero se pueden conseguir, o
bien simplemente utilizar un servo normal de 180 y configurarlo para que se
mueve a partir de un determinado valor y permitir la marcación dentro de los
rangos más habituales.
Para el bricolaje, imprimo en
papel normal la carátula con las marcaciones, números y títulos que tiene cada
uno, la pego sobre una placa de plástico o acrílico transparente (muy útil las
cajas de plástico de DVD), un agujero al centro (hecho con el soldador de
estaño) por donde pasamos un tornillo poniendo una arandela en ambos lados de
la placa (para favorecer el movimiento), en la cabeza del tornillo pego con
Loctite la aguja creada con plástico (plástico rojo con una pegatina de papel
brillante blanco delante da un muy buen acabado), y decoramos la cabeza del
tornillo con un circulo de plástico negro.
Por detrás le instalo al tornillo un
capuchón plástico que posteriormente se pagará al eje del servomotor. Una
tuerca fijada con loctite será el tope (cuidado al pegarla debe quedar el
margen adecuado para que el mecanismo gire sin problemas.) Una vez instalado en
el panel le podemos poner detrás un par de led blancos o amarillos para darle
retroiluminación.
Para crear un indicador de doble
aguja, el tema es más complicado, hay que instalar doble eje, el primero puede
ser un tornillo como el caso anterior, pero que irá dentro de un tubo que
actuará como segundo eje, la cabeza del tornillo y del tubo deben acabar con un
milímetro de diferencia para permitir pegar las agujas en uno y en otro. Por
detrás instalamos un servo directamente pegado al tornillo como el caso
anterior, y justo al lado instalamos el segundo servo, al cual habrá que
mecanizarle una rueda dentada para hacer girar el tubo que es el segundo eje.
En mi caso solo instalare los
siguientes analógicos: Cabin Pressure, EGT del APU, y presión del sistema
neumático. Los demás (Fuel Temp, Vario Press, y Press Valve) no son tan
importantes para la operativa a nivel de simulación.