En principio, quiero basar la simulación
utilizando como motor básico el FSX con PMDG. El FSX con los aditivos y
condimentos adecuados puede convertirse en un producto interesante, y en cuanto
a PMDG si bien el producto en solitario es muy bueno en cuanto al alcance de la
simulación y gráficamente, tiene algunas contras, no hay suficiente información
para manipular correctamente los offset internos, los cuales por otro lado no
son compatibles con los de FSX, por tanto he tenido que buscar mucha
información al respecto y hacer algunas pruebas que tienen importancia a la
hora de elegir el software y hardware de interface.
Después de haber revisado muchos productos:
Ruscool, Flighdecksolution, SIMIO, Flyengravity, Simkits, Opencockpit,
LeoBodnar, he decidido utilizar estos dos últimos, Leobodnar y Opencockpit.
En cuanto a la electrónica de Leobodnar, es
principalmente porque tiene tarjetas capaz de controlar entradas de forma muy
fácil y económica, no es muy flexible, pero como el 90% de las entradas que
necesitamos serán activadas directamente por FSUIPC y no necesitamos programar
código estas placas serán suficientes, comenzando con una BU086X y agregando
una segunda más adelante. A parte de las entradas para los switches también
controla algunas entradas analógicas y encoders ¡!. Podemos agregar todas las
tarjetas que sean necesarias. Es una solución puramente hardware, ya que será
FSUIPC quien se encargue cada vez que haya un evento de enviar el parámetro al
offset correspondiente.
Y ahora la parte más complicada, las salidas,
por un lado tenemos muchas salidas sencillas como luces y anunciadores, pero
también tenemos instrumentos analógicos donde habrá que controlar servomotores
y displays numéricos. Para esto creo que la mejor solución son las tarjetas
IOCards de Opencockpit con su programación SIOC, tenemos una tarjeta para cada
tipo de componente, una para salidas, otra para servomotres, otra para display,
etc, etc. todas van directamente por USB. Lo complicado es que tendremos que
programar los script en SIOC, pero lo bueno es que SIOC es muy potente y nos permitirá
crecer mucho en funcionalidades. A parte de que es un producto que tiene todo
el soporte en español.